|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Descripción del Proceso de Admisión
El proceso de admisión consta de 2 etapas, en la primera todos los estudiantes inscritos realizan la prueba de admisión y de acuerdo con los resultados obtenidos se continúa o no en el proceso. Los estudiantes que pasan a la segunda etapa deberán realizar un taller de aptitud o una entrevista (según sea la especialidad seleccionada). Los resultados de la misma se suman a la calificación obtenida en la primera etapa y con ello se define su nota final del proceso, los estudiantes admitidos se definen de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles por estricto orden de nota.
El proceso de admisión consta de 2 etapas, en la primera todos los estudiantes inscritos realizan la prueba de admisión y de acuerdo con los resultados obtenidos se continúa o no en el proceso. Los estudiantes que pasan a la segunda etapa deberán realizar un taller de aptitud o una entrevista (según sea la especialidad seleccionada). Los resultados de la misma se suman a la calificación obtenida en la primera etapa y con ello se define su nota final del proceso, los estudiantes admitidos se definen de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles por estricto orden de nota.
MÓDULO VERBAL: Comprender, emplear y manejar el lenguaje escrito. Contiene ítems de analogías, completar oraciones, de máximas, proverbios y de comprensión de textos pequeños.
MÓDULO DE INGLÉS: Se espera que el estudiante sea capaz de inferir, deducir y analizar información en inglés por medio de textos escritos. (De acuerdo con el nivel esperado para el III Ciclo).
MÓDULO MATEMÁTICO: NOTA: NO SE PERMITE EL USO DE CALCULADORA. Busca medir habilidades que se relacionan con los contenidos desarrollados durante el III Ciclo. Los ejercicios de razonamiento matemático miden la habilidad para procesar, analizar y utilizar información de Aritmética, Álgebra y la Geometría. CONTENIDOS:
- Los números reales: características y propiedades de cada (racionales, irracionales, enteros conjunto y naturales). Operaciones con números reales; leyes de potencia.
- Ecuaciones lineales: resolver y aplicar en la resolución de problemas por medio de lenguaje algebraico.
- Polinomios: valor numérico de un polinomio y operaciones aritméticas con polinomios. Operaciones con fórmulas notables, el cuadrado de la suma, el cuadrado de la diferencia, diferencia de cuadrados. Factorización de polinomios, factor común, fórmulas notables, inspección, agrupación.
- Geometría: Distancia entre puntos en el plano, teorema de Thales, teorema de Pitágoras.
- Estadística: Representación Tabular: cuadros de frecuencia absoluta y porcentual medidas de posición, moda, media aritmética, mínimo, máximo, recorrido.
- Probabilidad: Eventos, resultados favorables a un evento, eventos simples y compuestos, evento seguro, evento probable, evento imposible.
El proceso de admisión consta de 2 etapas, en la primera todos los estudiantes inscritos realizan la prueba de admisión y de acuerdo con los resultados obtenidos se continúa o no en el proceso. Los estudiantes que pasan a la segunda etapa deberán realizar un taller de aptitud o una entrevista (según sea la especialidad seleccionada). Los resultados de la misma se suman a la calificación obtenida en la primera etapa y con ello se define su nota final del proceso, los estudiantes admitidos se definen de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles por estricto orden de nota.
El proceso de admisión consta de 2 etapas, en la primera todos los estudiantes inscritos realizan la prueba de admisión y de acuerdo con los resultados obtenidos se continúa o no en el proceso. Los estudiantes que pasan a la segunda etapa deberán realizar un taller de aptitud o una entrevista (según sea la especialidad seleccionada). Los resultados de la misma se suman a la calificación obtenida en la primera etapa y con ello se define su nota final del proceso, los estudiantes admitidos se definen de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles por estricto orden de nota.
"La suma de la etapa 1 y 2 será la nota con la que el estudiante podrá concursar para ingresar al COVAO. Ingresan los mejores promedios de acuerdo con el cupo establecido para cada especialidad"
Será requisito para concretar la matrícula presentar original de notas de noveno año donde indique que cuenta con la condición de aprobado, debidamente firmado y sellado por algún funcionario autorizado de su colegio y además una fotocopia de este documento.
NO SE ADMITEN DOCUMENTOS ALTERADOS (correcciones a mano, tachadas, sucias, arrugadas).
LOS ESTUDIANTES QUE NO RETIREN EL SOBRE DE MATRÍCULA SE ELIMINARÁN DE LAS LISTAS DE ELEGIBLES Y SE DISPONDRÁ DE SU CUPO.